
Estados Unidos celebra el último jueves del mes de noviembre una de sus fiestas más importantes, por no decir la más importante. Se trata de Acción de Gracias o Thanksgiving, que es, además, el único festivo que tienen en el país.
Publicidad
Es un día de unión en el que las familias se reúnen en torno a la mesa, en la que destaca el típico pavo, con sus rellenos y acompañamientos. Algo que siguen haciendo en casa de Sandra Ares, que nació en Nueva York, donde emigraron sus padres bercianos hace ya muchos años, pero que lleva viviendo en España, y en concreto en Ponferrada, desde hace 22. «La tierra y la familian llaman mucho», reconoce.
Y a pesar de llevar tanto tiempo en el Bierzo, «seguimos celebrando Thanksgiving. Somos pocos, entonces el pavo entero no lo hacemos, hacemos pechuga de pavo relleno, porque uno entero es muy grande», asegura Sandra, que explica que conseguir uno pequeño en Ponferrada es casi misión imposible.
Así, Sandra y su familia se reunirán este jueves alrededor de la mesa, principalmente para cenar porque aquí en España «no es festivo y se nos hace más complicado, por lo que depende de la jornada que tengamos».
Y aunque antes eran más comensales, «tuvimos una época que nos reuníamos con otros inmigrantes, lo que pasa es que esa gente ya se ha ido haciendo mayor», intentan juntarse la familia más inmediata y festejar «con pavo, con salsa de arándanos que intentamos conseguirla y haciendo platos típicos». «Es un día de recordar, de dar gracias y festejar», incide.
Publicidad
Thanksgiving o Acción de Gracias es una celebración muy típica en país de las oportunidades. De hecho, Sandra lo vivió allí «como la fiesta nacional más importante» en la que «da igual la religión, el origen, de dónde vienes o quién eres, es una fiesta común a todos como país».
Además, culturalmente, «es una fiesta de los inmigrantes porque lo que se celebra es que llegaron los ingleses, sin recursos, y los nativos que estaban les ayudaron a conseguir recursos, a tener comida y es un festejo de la unión de dos pueblos y de la identidad del país».
Publicidad
Para celebrarlo hacen el típico pavo que se pasa horas en el horno para quedar en su punto, con su relleno «que lo hacen aparte», la salsa de arándanos o el pastel de calabaza, además de platos con batata. «Son alimentos de otoño que se aprovechan y se hacen ese día», añade Sara Ares.
Una reunión «muy bonita» en un día festivo que, es además, en el que más gente se desplaza en todo el año, y que sirve de antesala al Black Friday, que allí también es día no laborable y que los estadounidenses aprovechan esas rebajas para adelantar las compras de cara a la Navidad.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.