Borrar
El alcalde de Ponferrada y el concejal de Urbanismo visitaron las obras de la avenida Milán. César Sánchez
Las obras en la avenida de Milán de Ponferrada finalizarán en mayo

Las obras en la avenida de Milán de Ponferrada finalizarán en mayo

El Ayuntamiento ha alcanzado un acuerdo con Unión Fenosa para reabrir la calle tras detectar «riesgo de hundimiento»

Elbierzonoticias

Ponferrada

Martes, 12 de marzo 2024, 13:04

La empresa Unión Fenosa, encargada de la obra de soterramiento de líneas de alta tensión en las calles Ciudad de Bérgidam, avenida de Galicia, Amsterdam y avenida de Mián de Ponferrada, reabrirá estas dos últimas vías con el objetivo de reforzarlas y evitar posibles hundimientos. El Ayuntamiento de Ponferrada detectó un «riesgo importantísimo» de que puedan hundirse y ha alcanzado un acuerdo con la compañía para que esas calles queden en «perfecto estado». Se prevé que esta nueva intervención esté finalizada en el mes de mayo.

Así lo explicaron hoy el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, y el concejal de Urbanismo, Roberto Mendo, quienes aclararon que esta nueva obra no supone ningún sobrecoste para el Ayuntamiento dado que dejar esas vías en buen estado es responsabilidad de la compañía que acomete ese soterramiento y urbanización, con un presupuesto de siete millones de euros.

«Esta obra nos la encontramos tal como veis. El concejal de Urbanismo ha hecho un análisis exhaustivo y hemos detectado hundimientos, un riego importantísimo para vehículos y peatones. Por eso hemos alcanzado un acuerdo con Unión Fenosa y van a volver a abrir estos viales para reforzar la estructura donde van estas líneas eléctricas», explicó Morala en declaraciones a Ical. «Se han comprometido a tenerlo todo listo en mayo», siguió.

El regidor agradeció la disposición de Unión Fenosa para alcanzar este acuerdo y atender los requerimientos del Ayuntamiento. Pero sobre todo agradeció la «paciencia» de los ciudadanos, quienes llevan meses soportando los problemas que supone tener dos carriles de la Avenida de Milán cortados. «Este es un vial importante para el desarrollo económico de la ciudad porque ya que desemboca en el Cylog, donde tenemos puestas tantas expectativas», aseveró Morala.

Por su parte Mendo recordó que no se puede solicitar ningún tipo de compensación a la empresa porque la licencia de obra es válida hasta mayo y, por lo tanto, no hay retrasos. «Las obras de soterramiento comenzaron en mayo de 2022 y tenían licencia hasta la primavera de 2023. En ese momento solicitaron una ampliación ya que en vez de soterrar una línea de alta tensión se iban a soterrar tres, lo que es muy beneficioso», dijo. «Ahora lo que interesa es que esa obra, buena para la ciudad, quede en condiciones perfectas, porque era un vial que estaba en perfecto estado y tiene que volver a estarlo. Hay que asegurar que la compactación es la adecuada», concluyó Mendo.

Esta intervención implica la eliminación de 22 torretas de alta tensión y el soterramiento de más de 8 kilómetros de línea eléctrica a lo largo de varias calles de la capital berciana.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias Las obras en la avenida de Milán de Ponferrada finalizarán en mayo