Borrar
Dos personas introducen monedas en un parquímetro de la ORA en Ponferrada. César Sánchez
La ORA recauda en Ponferrada más de 940.000 euros en 2023

La ORA recauda en Ponferrada más de 940.000 euros en 2023

Se impusieron 23.275 avisos de denuncia, en su mayoría por efectuar los aparcamientos sin tique o por exceso de tiempo

Esther Jiménez

Ponferrada

Lunes, 29 de enero 2024, 08:13

El estacionamiento regulado se implantó en Ponferrada en el noviembre de 2001 en 54 calles de la ciudad. En ese entonces las plazas de la comúnmente conocida como 'zona azul' ascendían a 1.805. Con el paso de los años y el desarrollo de la ciudad, se llegaron a contabilizar 2.512 plazas, de las cuales 307 correspondían a la 'zona naranja'.

Pero con la pandemia del año 2020, las denominadas terrazas covid quitaron aparcamiento regulado. Por ello, en 2023 -con el último conteo realizado en septiembre- las plazas de zona azul había bajado hasta las 1.902 y las de naranja hasta las 301. Además, hay un total de 2074 tarjetas de residentes en activo.

En cuanto a la recaudación del servicio durante el pasado año, fueron 943.347,50 euros -IVA incluido-, una cifra algo inferior a lo recaudado en 2022, cuando se llegó a los 962.089,52 euros -también con IVA incluido-.

Principales sanciones

En la capital berciana, según los datos facilitados por el Ayuntamiento, se dan sobre todo dos tipos de sanciones de las seis que se recogen en la ordenanza municipal. Son las que se ponen por efectuar los aparcamientos sin tique, tarjeta de residente o de vehículo autorizado en las calles asignadas para los mismos en la zona ORA, y el aparcamiento efectuado por espacio de tiempo superior al señalado en el tique.

Así, durante el año 2023 los controladores de la ORA, servicio cuya concesionaria es la empresa Dornier, realizaron 23.275 avisos de denuncia, de los cuales 14.389 fueron por no tener tique y 8.882 por exceso de tiempo. Del total de avisos, el 85 por ciento (19.874) fueron abonados y anulados. Además, el mes con más sanciones fue el de marzo con 2.566.

Estos números, al igual que la recaudación, también fueron inferiores que en 2022, que concluyó con 26.216 avisos de denuncia -15.573 por no tener tique y 10.617 por exceso de tiempo-, de los cuales el 83,27 por ciento fueron anulados.

Métodos de pago

En la actualidad, la moneda siguió siendo en 2023 el método de pago más usado, con un 52,11 por ciento, seguido muy de cerca por Telpark (aplicación móvil) con un 47,59 por ciento. El menos usado es la Tarjeta Ciudadana (0,30 por ciento).

En relación a la aplicación para teléfonos móviles, en los últimos años tanto la concesionaria como el Ayuntamiento de Ponferrada han notado un incremento de su uso, puesto que no es necesario acercarse a un parquímetro ni disponer de cambio para obtener el tique o anular los avisos de denuncia. Además, el usuario ajusta más el tiempo de estacionamiento.

Mejoras en el servicio

El contrato del servicio del aparcamiento regulado se encuentra prorrogado durante un año más, pero desde el Consistorio, a través de la Concejalía de Transporte y Movilidad que dirige Carlos Fernández, ya están trabajando con el objetivo de mejorar el sistema para adaptar la ciudad a los tiempos actuales sin incrementar las zonas.

De hecho, el edil ha viajado a Valladolid, junto con técnicos municipales, para coger ideas que se puedan implementar en Ponferrada. En ese sentido, Fernández aseguró que están estudiando distintas posibilidades pero sobre todo con el objetivo de solucionar problemáticas existentes, como por ejemplo la falta de aparcamientos para los vecinos en sus calles, entre otros.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias La ORA recauda en Ponferrada más de 940.000 euros en 2023