

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Ponferrada se plantea «demoler y volver a hacer» las piscinas climatizadas del Toralín. Es la solución que han puesto los técnicos sobre la mesa para solventar un problema «gravísimo» que achacan a un fenómeno de corrosión y que mantiene cerradas las instalaciones desde hace cerca de un año, lo que ha provocado las protestas de los usuarios.
El concejal de Infraestructuras, Iván Alonso, no se ha andado con paños calientes a la hora de alertar del «gravísimo riesgo» que suponía el uso de las instalaciones por parte de la ciudadanía. «Si se llega a estar utilizando en la actualidad podíamos haber asistido a la muerte de algún usuario», advirtió.
Alonso no duda en achacar la situación a «la falta de mantenimiento y dejadez de estos últimos cinco años sobre todo». Lamenta que «la infraestructura la hemos mandado al garete», por lo que entiende que habrá que «demolerla y volverla a hacer, seguramente, que es lo que se está planteando ahora mismo».
A la vista de la situación, el responsable municipal del área de Infraestructuras ha explicado que la situación de deterioro que presentan las instalaciones «requiere de una intervención global, completa y absoluta de remodelación total de esa infraestructura que la han dejado perder», lo que obligará a «demoler completamente el vaso, la piscina entera».
Noticia relacionada
Iván Alonso no entiende como en su momento no se acometieron las labores de mantenimiento necesarias para garantizar su buen estado. «Lo que hay que hacer es mantener las instalaciones y las infraestructuras y cuando ves que hay un fenómeno de corrosión habrá que ver por qué se produce y cuando avanza de manera inexorable y te cargas la infraestructura que le voy a decir yo al usuario», apuntó.
El concejal de Infraestructuras ha mostrado su total y enérgico apoyo a las medidas tomadas por la concejal de Deportes, Eva González, cuando «estamos viendo un gravísimo problema en las piscinas climatizadas y algún irresponsable pedía su cabeza».
Es más, Alonso considera que «había que hacerle un monumento porque ha sido quien se ha dado cuenta de la situación de gravísimo riesgo que corría esa infraestructura».
Insiste en que «si se llega a estar utilizando en la actualidad podíamos haber asistido a la muerte de algún usuario». «Si colapsa esa infraestructura ¿qué hacemos?. Responsablemente se ha dado cuenta de la gravedad para cerrar y buscar 2,4 millones de euros que es la inversión que se necesita», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.