
Acto del Perdón Fraterno en Ponferrada
«Siempre nos dan las gracias porque liberarles de una condena supone un alivio»Secciones
Servicios
Destacamos
Acto del Perdón Fraterno en Ponferrada
«Siempre nos dan las gracias porque liberarles de una condena supone un alivio»«Siempre nos dan las gracias porque para ellos liberarles de una condena supone un alivio». La Real Hermandad de Jesús Nazareno se prepara para vivir uno de los actos más tradicionales de la Semana Santa de Ponferrada: la liberación de un reo. Será el día de Jueves Santo en el transcurso de la Procesión de la Santa Cena, que partirá a las 20.00 horass de la Basílica de la Encina, y en el que este año, por primera vez, el paso de Jesús con los Apóstoles será acompañado por los funcionarios de prisiones del Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas (Villahierro).
El cortejo procesional hará parada frente al Ayuntamiento de la capital berciana cuando el paso titular llegue con la comitiva para hacer efectiva, en este caso, la libertad condicional favorable a un preso que cumple pena de prisión en el centro penitenciario de Mansilla de la Mulas y que se encuentra en el tercer grado de su condena.
Se trata de una costumbre que arrancó hace 14 años en la capital berciana pero que tiene su origen en la conocida como Ley del Perdón del Viernes Santo de la Cruz que fue proclamada en Valladolid en el año 1477 por Juan II de Castilla. Otra versión sitúa el origen de la tradición en el año 1759 bajo orden real de Carlos III.
Fue en el año 2013 cuando la Real Hermandad de Jesús Nazareno consiguió por primera vez en su historia que el Consejo de Ministros aprobase el indulto de dos presos vinculados al Bierzo. Desde entonces han conseguido ya el indulto de nueve presos.
«La idea surgió por iniciativa de la junta directiva, en León también hay una cofradía que indulta a un preso, teníamos la cárcel cerca, se lo propusimos primero al juez decano que estaba aquí en su día, le pareció bien, hablamos con el director de la cárcel y también e iniciamos todos los trámites», explica el Mayordo de la Real Hermandad de Jesús Nazareno, Salvador Fernández.
Una tramitación que es «larga y ardua» que se ha mantenido fiel cada Semana Santa y que arranca cada año en el mes de septiembre para que el Consejo de Ministros pueda dar luz verde a la petición que deberá ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El primer paso es contar con la autorización del juez decano y realizar un escrito a la cárcel de Mansilla de las Mulas. «Ellos nos presentan una terna de tres presos que tienen que estar ya al final de su condena, algunos con medidas telemáticas o semilibertad, y que no pueden tener ni delitos de sangre ni de terrorismo ni malos tratos», apunta Fernández. En el caso de Ponferrada, el 90% de los presos indultados habían cometido delitos relacionados con el tráfico de drogas.
La primera fue una mujer italiana según consta en los expedientes que se recogen en los archivos de la Real Hermandad de Jesús Nazareno del Silencio. «No hemos fallado ningún año, salvo en la pandemia y en 2021 en el que solo hicimos el Viacrucis en el castillo», señala.
El preso a indultar tiene que cumplir con una condición básica: manifestar su arrepentimiento. También la otra parte, la denunciante, debe dar el visto bueno a que el preso propuesto sea liberado. Asimismo, el reo para el que se propone el indulto tiene que dar su consentimiento para procesionar libremente el Jueves Santo en la capital berciana.
Una tradición con la que la Real Hermandad de Jesús Nazareno ha querido «darle otro punto más a la Semana Santa ponferradina», destaca su Mayordomo. «Ha sido un éxito», remarca, teniendo en cuenta que «son pocas las hermandades en España que tienen este privilegio».
En 2023 de todos los indultos solicitados en todo el país solo se consiguieron cinco, entre ellos el de la Real Hermandad ponferradina. «De cinco en toda España que uno sea para Ponferrada para nosotros es muy importante», asevera Salvador Fernández, que destaca, además, la relevancia que tiene el indulto para todos los miembros «si podemos aliviar las penas de un preso que está arrepentido en el Acto del Perdón Fraterno».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.