Borrar
La rectora de la Universidad de León presidió la inauguración del nuevo curso en el Campus del Bierzo. Carmen Ramos
La ULE baraja «todas las opciones» en Ponferrada y León para implantar Medicina

La ULE baraja «todas las opciones» en Ponferrada y León para implantar Medicina

La rectora de la Universidad de León inaugura el nuevo curso académico en el Campus del Bierzo que este año recibe a 250 nuevos alumnos y completa una matrícula de 820 estudiantes

Carmen Ramos

Ponferrada

Jueves, 3 de octubre 2024, 13:34

La Universidad de León baraja «todas las opciones» de cara a aprovechar «todos los recursos» que ofrece tanto el Campus de Ponferrada como el de León para la implantación de la Facultad de Medicina. Todo ello después de recibir este miércoles 2 de octubre el «importante consenso» de las universidades y el encargo de la Junta de Castilla y León de trabajar en los planes de estudios para que la titulación pueda alcanzar la viabilildad en el curso 2026/2027.

Nuria González reconoce que el miércoles 2 de octubre es un día que quedará marcado en rojo en el calendario de la ULE. «Fue un día histórico para la Universidad de León, por fin se consiguió ese consenso tan demandado por el presidente y sobre todo con los rectores que eran los que quizás al principio podían, a lo mejor, poner más reticencias», indicó.

En este sentido, avanzó que ahora lo que toca es «continuar trabajando en esa memoria, que ya llevamos un año trabajando con una comisión de expertos, y ahí tenemos que contar, como no, con todos los recursos que tiene la Universidad de León y con todo el talento, y aquí en el Campus de Ponferrada hay mucho talento».

«De momento estamos barajando todas las opciones porque nos pidió el presidente que el proyecto sea viable, así que de momento no cerramos puertas porque estamos trabajando en ver cómo podemos de alguna forma encajar todo el talento que tenemos en la Universidad de León», remarcó.

La rectora avanzó que la ULE trabaja en ver si los primeros cursos de Medicina podrían impartirse en la Facultad de Ciencias de la Salud en el Campus de Vegazana, aunque «tenemos que ver dónde se van a hacer las prácticas que quizá sea lo más complicado», apuntó. Tiene claro que «no es un grado sencillo en el que se puedan tomar decisiones de un día para otro y sobre todo con esa petición de viabilidad por parte de la Junta de Castilla y León».

González hizo especial hincapié en que la Universidad de León trabajará «con todos los recursos ya no solo de este Campus de Ponferrada sino con los que ofrecen los hospitales de esta comarca».

Morala y Ramón reivindican Medicina

Tanto el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, como el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, coindieron en manifestar la necesidad de que los estudios de Medicina puedan llegar también al Campus de Ponferrada.

Morala destacó la apuesta de la ULE «por la especialización y por la excelencia» lo que ha convertido a la ciudad en «un referente en Ciencias de la Salud en todo el noroeste peninsular». Considera que el impulso a los estudios de Medicina «es una gran noticia» y defiende el Campus como un lugar idóneo para implementar estos estudios.

«El Campus ofrece la excelencia y la especialización en Ciencias de la Salud y magníficas instalaciones y académicos y todo ello nos obliga a no renunciar a que una parte de los estudios del Grado de Medicina tengan por escenario Ponferrada y se impartan en el Campus del Bierzo», aseveró. Asimismo, considera oportuno que se amplíen las titulaciones de Ciencias de la Salud que ya se imparten en la capital berciana.

Ramón, por su parte, manifestó su satisfacción porque la ULE pueda impulsar la Facultad de Medicina y espera a conocer «cómo va a ser esa planificación», consciente de que «debería tener una repercusión sobre el Campus de Ponferrada» como una apuesta por la descentralización. Ademas, se mostró convencido de que esa titulación repercutirá sobre la disposibilidad de profesionales en el Hospital del Bierzo y ofrecerá nuevas posibilidades de formación para los facultativos

Inauguración del curso en el Campus

La rectora de la ULE realizó estas declaraciones durante la inauguración del nuevo curso académico 2024/2025 en el Campus del Bierzo donde dio la bienvenida este jueves 3 de octubre a los cerca de 250 estudiantes de nuevo ingreso que se incorporan este año al Campus de Ponferrada, a los que dio las gracias «por habernos elegido para cursar sus estudios universitarios».

Imágenes de la apertura del curso de la Universidad de León en el Campus de la capital berciana. Carmen Ramos
Imagen principal - Imágenes de la apertura del curso de la Universidad de León en el Campus de la capital berciana.
Imagen secundaria 1 - Imágenes de la apertura del curso de la Universidad de León en el Campus de la capital berciana.
Imagen secundaria 2 - Imágenes de la apertura del curso de la Universidad de León en el Campus de la capital berciana.

Asimismo, felicitó a los alumnos que han conseguido los premios fin de carrera, grado y máster, y también a los que por primera vez este año han recibio los premios dedicados al mecenazgo, lo que a su juicio «pone en valor la excelencia de la formación que se imparte en el Campus de Ponferrada», consciente de que estos alumnos «son la mejor carta de presentación».

El nuevo curso arranca en el Campus del Bierzo con 820 alumnos, unas cifras que varían porque a los grados y máster se sumarán también a lo largo del año los alumnos de microcredenciales o del curso de internet de la cosas. Este año académico se inicia, además, con la novedad de los estudiantes del segundo curso de los estudios de Nutrición Humana y Dietética.

Se trata de una cifra «muy satisfactoria», a juicio de la rectora, teniendo en cuenta que «se ha cubierto la oferta formativa en Ciencias de la Salud, de hecho tenemos algunas plazas de más respetando esa holgura que nos permite la Junta de Castilla y León», explicó. Destacó, además, el «repunte» en las ingenierías, concretamente en el Grado de Ingeniería Forestal «y también eso es para estar orgulloso».

Colegio Mayor

Nuria González se mostró, además, «contentísima» de la respuesta por parte del alumnado que ha tenido el Colegio Mayor La Tebaida, precisamente cuando se cumple un mes desde su apertura. «Los estudiantes están muy contentos», aseveró la rectora de la ULE, que destacó lo que su puesta en marcha supone también para la ciudad.

«Un impacto no solo porque da alojamiento a los estudiantes de Ponferrada sino porque tiene un impacto sobre el desarrollo económico y social de la ciudad y de la comarca». «Desde la Universidad de León promovemos ese compromiso con el territorio que es importante», subrayó.

Al 80% de las plazas cubiertas se han sumado ya nuevos alumnos y desde la Universidad de León confían en alcanzar el lleno total con estudiantes y profesores visitantes internacionales «que van a hacer estancias de menor duración de un año y que nos van a permitir alcanzar prácticamente el lleno absoluto», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias La ULE baraja «todas las opciones» en Ponferrada y León para implantar Medicina