

Secciones
Servicios
Destacamos
elbierzonoticias
Ponferrada
Viernes, 3 de julio 2020, 10:22
El Ayuntamiento de Ponferrada, junto con la Cátedra Turismo Sostenible y Desarrollo Local (UNED), ha publicado una monografía sobre la Tebaida Berciana, titulada 'El valle de los eremitas'. Este libro ha sido fruto de un trabajo de investigación de José Diego Rodríguez Cubero y Jesús Álvarez Courel, director de la Biblioteca Municipal. Se trata de una cuidada edición que recupera un patrimonio desconocido de la Valdueza: sus iglesias y ermitas.
Desde el santuario de Folibar, en San Esteban de Valdueza, a la indestructible capilla de la Aquiana, Rodríguez Cubero ha descubierto más de 30 ermitas que configuran un territorio conocido como la Tebaida, ya que desde tiempos visigodos en sus tierras se concentraron un gran número de ermitaños. Un viaje apasionante y ameno que descubre un patrimonio que da carta de naturaleza a un espacio cultural y natural cuyos valores históricos y artísticos son del todo singulares.
La obra aporta numerosas fotografías y documentación que narran la vida de sus gentes, con curiosos datos sobre la historia de estas ermitas, romerías, pleitos y testamentos de los habitantes del valle que nos permiten conocer algo más de un patrimonio olvidado desde hace décadas. Algunas de estas ermitas, como Folibar o la Magdalena, han sido desbrozadas por la Concejalía de Medio Rural del Ayuntamiento de Ponferrada y en el futuro formarán parte de una ruta cultural que servirá para dar a conocer un territorio único del municipio de Ponferrada.
José Diego Rodríguez Cubero, natural de Villanueva de Valdueza es licenciado en Filosofía y Letras, ejerció la docencia en El Perú, República Democrática del Congo, Francia y España. Es hermano marista. En su haber cuenta con numerosas publicaciones y artículos sobre historia de Ponferrada y el Bierzo entre las que destacan 'El Señorío de Villanueva de Valdueza' (1996), 'Don Lope García de Castro, un virrey Berciano' (2003), 'Monasterio de la Concepción de Ponferrada' (2014) y 'El vivir de cada día en los Barrios de Salas'.
Jesús Álvarez Courel, natural de Ponferrada, es licenciado en Filosofía y Letras y Master en Museología, realizador y guionista de cine y televisión. Actualmente es director de la Biblioteca Municipal de Ponferrada.
Entre sus publicaciones se cuentan 'La fortaleza de los templarios' (2004), 'Nacimiento, matrimonio y muerte en León' (2009) y 'El tiempo de la Minero' (con Víctor del Reguero, 2018), entre otras. Como guionista y realizador: destacan sus trabajos 'Patrimonio artístico del Bierzo' (1986), 'La raya/a raia' (1991), serie documental de 12 capítulos para RTVE, junto a Xosé Luis M. Carneiro. Destaca, además, su faceta como articulista y columnista en los periódicos provinciales La Crónica de León y Diario de León.
Publicidad
José A. González, Sara I. Belled y Cristina Cándido
Borja Crespo y Lidia Carvajal
Clara Alba y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.