
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Gago
Ponferrada
Domingo, 22 de octubre 2023
Alrededor de 2.500 personas, según fuentes policiales, salieron a las calles de Ponferrada este domingo 22 de octubre al grito de «renovables sí, pero no así». Esta movilización, promovida por la Fundación 'Prada a Tope', busca «salir a la calle para que se nos vea en toda España» porque «estamos abandonados», confesó el empresario y promotor de esta manifestación Jose Luis Prada. «La mejor inversión de futuro que tenemos es cuidar lo nuestro», sentenció el berciano.
«Tanto la administración central, como la autonómica, como casi León nos tiene abandonados. Si la gente de aquí no salimos para decir que estamos a tope, entonces realmente el Bierzo no merece nada. Es necesario salir para que nos vean», dijo Prada al tiempo que aseguró que «ponemos soluciones» a los parques eólicos que «son realizables y que van en beneficio al ciudadano. Hay que tener autoconsumo pero El Bierzo no se puede convertir en un macropolígono».
Noticia relacionada
A la manifestación acudieron representantes de 10 ayuntamientos, nueve del Bierzo -Arganza, Camponaraya, Carracedelo, Congosto, Cacabelos, Corullón, Villafranca del Bierzo, Vega de Espinareda y Páramo del Sil- y uno de León -Castrillo de Cabrera-. También acudieron en torno a 60 asociaciones del Bierzo, León y Valdeorras. La marcha arrancó a las 11.00 de la mañana de este domingo en un recorrido que inundó las calles de gente que alzaba la voz en contra de la proliferación de los parques eólicos y fotovoltáicos. La ruta comenzó en la plaza de Julio Lazúrtegui, continuó por la Avenida Pérez Colino y la Avenida del Castillo hasta llegar al Museo de la Radio, lugar en el que se leyó un manifiesto.
Dos jóvenes de Cacabelos leyeron el manifiesto en representación al futuro del Bierzo. «Hoy es un día histórico para el Bierzo. La sociedad berciana dice «basta» y expresa su total oposición contra la avalancha de proyectos solares, contra el abandono que sufrimos», comenzaba el manifiesto.
Por su parte, Ricardo Pérez Palacios, enólogo de la bodega berciana Descendientes de J. Palacios, señaló que «es hora de que la población hable y se manifieste sobre este problema».
A su vez, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, Adelino Pérez, afirmó que «vemos que se van dando pasos y que vamos por el buen camino pero es el momento de movilizarse y salir a la calle, de dar un pequeño puñetazo encima de la mesa y decir que El Bierzo no es solo para espolear. Para los que vivimos del sector vitivinícola esto es muy importante».
El alcalde de Arganza, Francisco Javier Ovalle, aseguró que «el motivo principal de esta movilización es defender nuestro paisaje, nuestro territorio y nuestra zona. No estamos en contra de las energías renovables que son limpias pero estamos en contra de la masificación que se está produciendo en El Bierzo».
El presidente del Consejo Comarcal de El Bierzo, Olegario Ramón, explicó que está «de acuerdo con que hay que ir hacia las energías renovables y con las directrices del Plan Nacional de Energía y Clima pero que no sea en aquellos parajes que tengan que ser objeto de protección por su flora, por su fauna, por sus viñedos o por cualquier otra explotación agroalimentaria».
Gerardo Álvarez Courel, presidente de la Diputación de León, también asistió a la manifestación e hizo especial hincapié en que «no todo vale», ya que «en El Bierzo existen zonas excelentes en muchísimos ámbitos y que es obligatorio dejarlas mejor a las generaciones futuras y no ocupadas ni por parques eólicos ni fotovoltaicos», mientras que «hay otras zonas en las que las líneas de evacuación ya están ejecutadas», por lo que «es mucho más fácil poder ampliarse ahí». Además, aprovechó la ocasión para recordar la existencia de una factoría de palas eólicas en El Bierzo, respecto a la que «se quiere que mantenga su producción y los puestos de trabajo».
El alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce explicó que «no se puede permitir que espacios de alto valor paisajístico y ambiental sean perjudicados por la instalación de macroparques» e hizo un llamamiento a «no caer en cantos de sirena» al tratarse de proyectos que «no tienen una alta generación de empleo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.