Borrar
Jabalíes en la ladera del castillo de los Templarios de Ponferrada en el mes de diciembre.
¿Por qué cada vez se ven más animales salvajes en las ciudades?

Jabalíes en Ponferrada

¿Por qué cada vez se ven más animales salvajes en las ciudades?

La pérdida de miedo al ser humano, la búsqueda de comida o que cada vez se les persigue menos son algunos de los factores que hacen que jabalíes, zorros e incluso osos visiten ciudades como Ponferrada

Esther Jiménez

Ponferrada

Sábado, 20 de enero 2024, 09:19

En poco menos de dos años la Ponferrada ha tenido una gran variedad de visitantes especiales. Visitantes de cuatro patas que hacen sus incursiones, sobre todo nocturnas, al casco urbano, algo que cada vez es más frecuente.

Pero, ¿por qué cada vez se ven más especies salvajes en las ciudades? El presidente del Colegio de Veterinarios de León, Luciano Díez, lo tiene claro. «Cada vez hay más animales y van perdiendo el miedo, se les persigue poco, hay pocos cazadores, y se acercan donde huele que hay comida, los basureros y las basuras son olores que les atraen», asegura.

Además, en el caso de los jabalíes son animales que comen de todo y fueron los primeros que empezaron a ir a las ciudades, ya que si no encuentran comida en los montes, donde escasea si nieva, «la buscarán en otro lado», señala Díez. Pero es algo que no solo ha pasado en Ponferrada, también «en Zamora, en todas partes, y ahora incluso el oso, como las poblaciones también han aumentado pues se acercan».

En estas situaciones en principio no se podría hacer nada para evitar que vuelvan a los cascos urbanos una y otra vez, «avisar a los agentes medioambientales para ver si pueden tomar alguna medida para espantarlos», es decir, intentar asustarlos antes de que creen el hábito y dejen de bajar a las ciudades. Y en el caso del oso ya tiene un protocolo específico.

¿Son peligrosos para el ser humano?

Pero, ¿son peligrosos para el ser humano? El oso, según el presidente del Colegio de Veterinarios de León, «es imprevisible», sobre todo en la actualidad que «está en la fase de acopio de reservas en el organismo porque llega la época de hibernar, entonces está buscando comida a marchas forzadas y como no tiene miedo a la gente porque no los han perseguido nunca, pues van avanzando hacia los los sitios en los que huelen a comida».

Pero en el caso del jabalí, Luciano Díez considera que no hay que tener miedo «pero tampoco hay que acercarse a acariciarlos, hay que tener respeto y guardar las distancias». «Si tiene por donde marchar marchará y atacará si se siente acorralado, pero no es normal que un jabalí vaya buscando atacar a una persona», explica.

Además, otra recomendación que hace es intentar no dejar comida en los contenedores o en la calle, «que no les intentemos habituar nosotros más todavía».

Animales salvajes en Ponferrada

La última incursión de estos animales tuvo lugar esta misma semana cuando se pudo captar a una piara de jabalíes campando a sus anchas por uno de los parques de Ponferrada, el parque del Temple, ante la incredulidad de muchos curiosos.

También hace un mes otros cuatro jabalíes fueron vistos en la ladera del castillo de los Templarios, en la parte alta de la ciudad, y en noviembre de 2023 fue un zorro el que fue captado por el teléfono de un taxista en pleno centro, en la calle Camino de Santiago.

El caso más curioso se dio en la madrugada del 11 de octubre de 2022, cuando un oso pardo se paseó por las calles de Ponferrada ante la atenta mirada de varios taxistas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias ¿Por qué cada vez se ven más animales salvajes en las ciudades?