Elva García, la directora y propietaria de la Bodega Aníbal de Otero, en una de sus viñas.

La mejor bodega de Castilla y León está en El Bierzo

Elva García cambió su profesión de economista por el viñedo para mantener viva la pasión heredada de su padre Aníbal

Carmen Ramos

Ponferrada

Sábado, 26 de abril 2025, 09:24

Elva García cambió su profesión de economista para mantener viva la pasión heredada de su padre. En el año 2013 se puso al frente de la Bodega Aníbal de Otero como directora y fundadora de la marca ubicada en Villafranca del Bierzo que acaba de recibir el premio a la Mejor Bodega de Castilla y León por la Academia Castellano y Leonesa de Gastronomía. Un galardón que ella misma recogió y que reconoce su compromiso por la elaboración de vinos de calidad que destacan por su autenticidad, frescura y equilibrio.

Publicidad

Es la tercera generación de viticultores y creció entre las cepas de las que salían las uvas con la que se elaboraban los vinos de la bodega familiar reconocida por la producción de vinos de alta calidad que aúna la tradición de la zona con técnicas innovadoras. Todo ello con un objetivo claro: buscar la excelencia con «los mejores ingredientes: uvas y equipo», como ella misma dice.

Las uvas proceden de cepas viejas de 130 años sembradas, algunas por su bisabuelo, en el paraje de Los Fornos de Otero de Toral (Toral de los Vados), una de las mejores zonas para el cultivo de la variedad Mencía, la reina de la Denominación de Origen Bierzo. La tierra de cascajos y pizarra, protegida del frío y de las heladas por los cercanos montes de la Cabrera, Las Médulas, los Ancares y el milenario Castro Bergidum, forman el incomparable escenario en el que crecen esas vides tan especiales y de las que se obtienen sus vinos de alta gama.

El equipo es el que se encarga de mimar las uvas de forma artesanal, desarrollando una viticultura sostenible con vendimias manuales, ayudados por labores de tracción animal, uso de productos naturales y fermentación en depósitos de acero inoxidable. Una vez en la bodega es donde entre en juego la labor inestimable de su enólogo, José Hidalgo.

Reconocidas joyas del vino

Estos ingredientes junto a la baja producción de sus viñedos, ya que obtienen entre 12.000 y 15.000 kilos al año, son más que idóneos para poner en el mercado auténticas joyas avaladas con premios internacionales y muy buenas puntuaciones -entre 94 y 96 puntos- en la mayoría de guías especializadas como Gourmets, Peñín y Tim Atkin.

Publicidad

Elva García recibe el premio a la Mejor Bodega de Castilla y León (foto superior); arado de tracción animal en las viñas de la Bodega Aníbal de Otero (C) y vendimia manual (foto inferior).

Se trata de Aníbal de Otero Mencía Joven, con tres meses de barrica de roble francés; Aníbal de Otero rosado, obtenido de cepas de una media de 90 años y Aníbal de Otero Vino de la Villa de Otero del Toral, que ganó el Gran Oro en el concurso Real Casino de Madrid 2021.

A ellos se unen tres vinos de paraje. Por un lado, El Cepón, que se hizo con el Oro en CINVE 2024 y 17,5 puntos de Ferran Centelles, el que fuera durante 13 años sumiller del conocido como Mejor Restaurante del Mundo, El Bulli, para Jancis Robinson. Le sigue Los Fornos, que ha obtenido premios internacionales como el Gran Bacchus de Oro 2024, medallas de oro en los concursos de Montreal (Canadá) y el Certamen de Vino de Japón en 2024.

Publicidad

Pero sin duda Terrafondada es la joya de la corona. Un vino elaborado con uvas del paraje homónimo, despalilladas a mano, cortadas grano a grano con tijera por el peciolo, pisada de la manera tradicional y con fermentación maloláctica en barrica de roble durante 20 meses, del que solo salen 500 botellas. Todos ellos, a excepción del último y más especial cuyo valor es de 300 euros y es necesario encargarlo por correo, se pueden comprar directamente en su tienda online. Los precios oscilan entre los 16 y los 70 euros.

La bodega berciana Aníbal de Otero tiene propuestas de enoturismo con visitas guiadas y también catas personalizadas. Sus vinos llegan al mercado internacional donde exportan sus etiquetas principalmente a Alemania, Holanda y México, además de a otros países como Suecia, Suiza, Estados Unidos, Corea del Sur o Tailandia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad